La Comisión de Transparencia aprobó un periodo de discusión hasta junio de 2025 para analizar reformas sobre transparencia, extinción de organismos autónomos e inteligencia artificial en la Ciudad de México

La Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo que establece un periodo de discusión para diversas iniciativas turnadas a la Comisión. Al hacer uso de la voz, el presidente de esta comisión, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra dijo que esta medida se alinea con la reciente reforma constitucional en materia de simplificación orgánica aprobada por el Congreso de la Unión, que impacta directamente en el marco normativo de los órganos autónomos.

Señaló que “el acuerdo responde a la necesidad de contribuir al desempeño de las funciones legislativas y adaptar las normativas locales a las reformas federales, específicamente en relación con la extinción de siete organismos autónomos y reguladores, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)”. Indicó que el periodo de discusión está entre el 22 de diciembre de 2024 y hasta el próximo 22 de junio de 2025.

Durante este periodo, destacó la Comisión analizará y determinará las iniciativas relacionadas con: reformas a la Ley de Transparencia, Acceso a Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en materia de accesibilidad web; modificación de disposiciones constitucionales y leyes locales, para armonizar la extinción de organismos autónomos con el marco normativo estatal; nueva Ley para el Uso de Inteligencia Artificial y el Tratamiento de Datos Personales, por sujetos obligados en la Ciudad de México; y reformas a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

“Nuestro compromiso es garantizar que la Ciudad de México cuente con un marco normativo robusto, que se ajuste a las nuevas disposiciones federales sin comprometer los derechos de transparencia y protección de datos personales de la ciudadanía”, añadió.

Finalmente dijo que con este acuerdo se reafirma el papel fundamental en la construcción de un andamiaje legal que permita una transición ordenada y eficiente en la implementación de las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal.