Pese al cuestionamiento, la presidenta de la Cámara Nacional del Pequeño Comercio en Monterrey, Catalina Domínguez, reconoce que este plan federal es necesario.

Monterrey.- La Cámara Nacional del Pequeño Comercio (Canacope) en Monterrey cuestionó que el Plan México, en su esfuerzo por impulsar la venta de productos nacionales, no incluya a los productores del campo en las negociaciones y los pagos a proveedores tarden hasta tres meses.

Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey, expresó su apoyo al acuerdo voluntario para incrementar el contenido nacional en el mercado en tiendas físicas y digitales.

“Celebramos con entusiasmo y total respaldo al acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional impulsado por el Gobierno federal, consideramos que esta estrategia no solo es oportuna sino imprescindible para fortalecer el mercado interno e incrementar el valor agregado de nuestras cadenas productivas y consolidar el orgullo de lo hecho en México.

“Sin embargo, hay dos ausentes en este acuerdo voluntario: los productores del campo y las negociaciones para que les paguen no antes de tres meses, situación que “ahoga” a los pequeños negocios que son proveedores de grandes firmas y Cadenas”, señala el comunicado emitido por Canacope.

Al respecto, ABC Noticias publicó el mes pasado que las Pequeñas y Medianas Empresas, conocidas como PyMES, están pasando por graves problemas en Nuevo León, pues cuatro de cada 10 no sobrevive a sus primeros cinco años debido al retraso en recibir pagos por sus servicios.