La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el alto porcentaje de votación recibido en la elección judicial del domingo pasado por parte del abogado indígena originario de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila como uno de los principales aspirantes a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al ser cuestionada sobre este hecho sin precedentes, la mandataria destacó que, de no ser por la elección judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y respaldada por ella, un abogado con el origen de Aguilar Ortiz posiblemente no hubiera tenido la oportunidad de llegar a la Corte pese a sus credenciales.
Es un abogado muy reconocido, tiene credenciales para ser miembro de la Corte. Entonces, que bueno la verdad.
Asimismo, añadió que este hecho representa un “cambio muy importante” y que debe celebrarse por su relevancia para combatir el “racismo” y “clasismo” contra las personas pertenecientes a los pueblos originarios, especialmente por parte de miembros del conservadurismo.
Partiendo de eso, aprovechó para criticar la publicación en X por parte del analista político José Antonio Crespo, quien con relación a la elección judicial compartió lo siguiente:
Finalmente, sobre quién ocupará la presidencia de la Corte, sentenció que eso será una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Postulado por el Poder Ejecutivo, Aguilar es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Con más de 30 años de trayectoria, ha centrado su labor en la defensa de los derechos de los pueblos originarios.
Por esto mismo, señala en su perfil que “como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos.”
Entre los cargos que ha desempeñado destacan su labor como subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca, coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como una amplia participación como ponente y activista jurídico en foros nacionales e internacionales.