El dirigente David Rodríguez Calderón respalda dicha reforma siempre y cuando no se comprometa la productividad, la viabilidad económica de los empresarios y la seguridad social de los trabajadores.
Monterrey.- -El Colegio de Abogados de Nuevo León dio su respaldo a la iniciativa de ley la Iniciativa de ley presentada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Durante su participación en el foro denominado «Mesas de Análisis y Discusión sobre las Reformas Laborales» organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, el presidente del Colegio de Abogados de Nuevo León David Rodríguez Calderón afirmó que la iniciativa es positiva siempre y cuando no se comprometa la productividad, la viabilidad económica de los empresarios, la seguridad social de los trabajadores.
«Coincidimos y expresamos en que la característica esencial de Nuevo León es el trabajo, la productividad y el empuje de las empresas, y en ese sentido, es importante que Nuevo León haga sus planteamientos, y se revisen los puntos finos de la reforma que tienen que ver con los aspectos de carácter técnico, señalando que veríamos positiva dicha reforma al artículo 123 Constitucional siempre y cuando no se comprometiera la productividad, la viabilidad económica de los empresarios, la seguridad social de los trabajadores, los cuales estimamos merecen un descanso digno», dijo.
Así también, dijo estar convencido de que la aplicación de la reforma deberá ser gradual y progresiva a efecto de que ni los empresarios, ni los trabajadores puedan resentir perjuicios en sus economías que pudieran poner en riesgo la existencia misma de la empresa.
Asimismo, coincidimos en que se deberá incluir un amplio esquema de incentivos fiscales para las Empresas, lo que les permitirá mejorar su productividad y por ultimo efectuar una reingeniería en cuanto a hacer más agiles los tramites de gobierno», señaló.
En dicho evento participaron, el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, además de diversos legisladores de los partidos políticos representados en el Congreso, diversos organismos tales como la Caintra y líderes y representantes de las cámaras empresariales como Canaco e Index.
Asimismo se contó con la participación de organizaciones sindicales como CTM, CROC, CATEM, SUSPE, FNSI, CONASIM, FASIM, instituciones académicas, integrantes de la sociedad civil y expertos en la materia laboral.