Habitantes de esta colonia invirtieron recursos propios, junto con el Ayuntamiento de Guadalajara, para el ocultamiento del cableado eléctrico y de servicios de televisión por cable o telefonía
La Monraz en Guadalajara destaca por ser una zona donde hay cableado subterráneo, a diferencia de la mayoría de las colonias de los municipios metropolitanos, donde prevalecen redes desordenadas, enredadas o en desuso. Por esa razón, ponen en riesgo la integridad de la ciudadanía, contaminan y afectan el arbolado.
Desde 2018, vecinos de esta colonia invirtieron recursos propios, junto con el Ayuntamiento de Guadalajara y con apoyo del Consejo de Colaboración Municipal, para el ocultamiento del cableado eléctrico y de servicios de televisión por cable o telefonía. Esto permitió que, en la actualidad, haya calles sin un solo cable o con poca presencia de éstos.
Prueba de ello es el cruce de la Diagonal Golfo de Cortés con las calles Tarascos y Huicholes: el punto está libre de cableado y el alumbrado público funciona con redes instaladas de forma subterránea. Otras vialidades, como Aztecas, cuentan con cableado subterráneo de forma parcial.
“Solicitamos apoyo y pudimos poner algunos recursos junto con el Gobierno. Ahora ya no hay tantos cables en algunas calles; antes estaban colgando”, indicó Luis Gómez, residente de la colonia.
El Consejo de Colaboración Municipal es una alternativa para mejorar los espacios públicos, por lo que se puede replicar el ejemplo de la Monraz, con participaciones económicas de todas las partes.
Fuera de esa colonia, sólo algunas calles de los Centros Históricos están libres de cables aéreos, como en Guadalajara y Tlaquepaque. En este último municipio, las calles Juárez, el andador Independencia y el Jardín Hidalgo se encuentran libres de cableado aéreo. En Guadalajara sobresalen tramos de Juárez, Belén e Independencia. En Zapopan, en los nuevos fraccionamientos es obligatorio colocar los cables de forma subterránea.
Esto evidencia que la mayoría de los municipios del Estado incumplen con la normativa avalada en marzo de 2023 por el Congreso de Jalisco, que reformó la ley para permitir que los municipios regulen y ordenen el cableado.
CT