Además de las lluvias, julio también traerá temperaturas ligeramente más altas de lo habitual

El mes de julio arrancó con condiciones climáticas inestables en varias regiones del país, y todo indica que las lluvias seguirán ganando protagonismo. De acuerdo con especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este mes se esperan precipitaciones por encima del promedio, especialmente en el occidente de México, debido al monzón mexicano y otros factores atmosféricos.

Las regiones Altos, Valles, Centro y Norte de Jalisco se perfilan como las más afectadas por las lluvias intensas, aunque el pronóstico podría variar si se forma un ciclón tropical frente a las costas del estado, advirtió el meteorólogo Mauricio López Reyes.

En contraste, las regiones Costa, Sur y Sierra del estado podrían registrar lluvias por debajo de lo habitual, lo que marcaría una diferencia significativa respecto a otros años.

El especialista detalló que el promedio de lluvia para el Área Metropolitana de Guadalajara en julio es de entre 250 y 270 milímetros, mientras que en zonas como Los Altos, la Ciénega y algunas partes del Norte y Sur, las precipitaciones estarían entre lo normal o incluso por debajo.

Temperaturas más cálidas y atención a fenómenos extremos

Además de las lluvias, julio también traerá temperaturas ligeramente más altas de lo habitual, con registros que podrían alcanzar entre 30 y 32 grados Celsius, siempre y cuando no se presenten tormentas fuertes, huracanes o ciclones tropicales.

López Reyes hizo énfasis en que los fenómenos como ciclones o huracanes no pueden preverse con demasiada anticipación, por lo que es clave mantenerse informados a través de canales oficiales y no dejarse llevar por rumores o pronósticos alarmistas en redes sociales.

“El comportamiento de estos sistemas cambia con rapidez. No se pueden pronosticar hasta un par de días antes de su posible formación”, subrayó.

YC