De acuerdo con una encuesta del INEGI reporta avances en 5 municipios de Nuevo León.

Monterrey.- En medio de un panorama nacional donde la percepción de inseguridad aumentó ligeramente de 61.9% en marzo a 63.2% en junio de 2025, Nuevo León reportó avances importantes en cinco de los siete municipios del área metropolitana, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicados por el INEGI.

San Pedro Garza García, aunque aumentó ligeramente su percepción de inseguridad de 10.4% a 11.0%, se mantiene como el municipio más seguro del país, lo que Mauricio Fernández señala es un sello de su administración y menciona que ‘hay muchísimas’ cosas que podrían replicar sus homólogos, además destacó la inversión que se realiza para mantener la confianza de los sampetrinos.

“Hemos trabajado mucho para poder lograrlo, ha sido para mí un sello de mis administraciones el tema de seguridad. Son muchísimas (cosas que pueden replicar), para empezar, yo tengo casi seis policías por cada 1000 habitantes. Los municipios en todo México tienen uno por cada 1000, y eso me cuesta 1000 millones”, declaró.

El caso más destacado en disminución fue Santa Catarina, donde la percepción de inseguridad pasó de 56.4% en marzo a 50.1% en junio, una mejora de 6.3 puntos porcentuales, la más alta en toda el área metropolitana, Jesús Nava reveló que se trata del cúmulo de diferentes acciones no solo de seguridad sino de labores de tejido social.

“No es casualidad, es trabajo es estrategia, es la capacidad, son el cúmulo de acciones como la coordinación con las mesas metropolitanas, con autoridades federales, estatales, otra de las acciones es la comunicación con los vecinos, tenemos más de 500 grupos de seguridad con 300 ciudadanos”, indicó.

Monterrey también registró una mejora importante, al pasar de 67.4% a 61.5%, es decir, una reducción de 5.9 puntos porcentuales, lo cual el alcalde Adrián de la Garza atribuye la implementación del programa Escudo y la actualización del C4.

“El programa ESCUDO nos permite ir midiendo la estrategia de seguridad continuamente para irla mejorando, pero sí, desde su lanzamiento ha dado resultados positivos, gracias al C4 de Monterrey a través del que generamos inteligencia y se han logrado cientos de detenciones, motivo por el cual la gente siente más confianza”, declaró el edil regiomontano.

Mientras que Guadalupe logró disminuir su percepción de inseguridad en 5.2 puntos, al pasar de 51.9% a 46.7%.

Por su parte, Apodaca reportó una leve mejora al pasar de 40.5% a 39.9%, por lo que Cesar Garza Arredondo, señala que es un resultado de trabajo y coordinación diaria entre autoridades y ciudadanía.

“Es resultado del trabajo diario, de la coordinación efectiva con la ciudadanía con programas de prevención como el de Vecino Vigilante, que es un programa de Prevención, una plataforma directa y funcional donde los apodaquenses pueden reportar situaciones de riesgo y recibir respuesta inmediata de nuestra policía”, indicó.

En contraste, dos municipios presentaron aumentos mínimos que los colocan como estables en cuanto a percepción de inseguridad: Escobedo pasó de 46.2% a 46.4% y San Nicolás de los Garza subió de 28.4% a 29.0%, pese al aumento se mantiene como el segundo municipio más seguro de la entidad, teniendo un aumento de 0.2 por ciento y 0.6 por ciento respectivamente.

El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, reconoció a los elementos que conforman la corporación de seguridad, y señaló que se mantienen como uno de los municipios más seguros de México, lo cual se ve reflejado en la confianza de sus ciudadanos.

“Hoy nuevamente San Nicolás y por más de 3 años nos mantenemos en el top 10 de las ciudades más seguras, y esto se ratifica, se confirma con los resultados en donde el vecino se siente con mayor confianza”, dijo Carrillo.

Cabe señalar que estas variaciones menores a un punto porcentual no representan un cambio relevante en la percepción ciudadana, aunque reflejan la necesidad de mantener esfuerzos constantes en materia de seguridad.

Además del comportamiento trimestral, la evolución de algunos municipios comparado 2024 con 2025, en municipios como Monterrey y Escobedo, muestran una mejora acumulada notable al haber pasado de 69.8% en junio 2024 a 61.5% en junio 2025 y de 55.4% en junio de 2024 a 46.4% en junio de 2025.

En conclusión, los datos de la ENSU del segundo trimestre de 2025 reflejan una mejora moderada pero constante en la percepción de seguridad en la zona metropolitana de Monterrey.