Buscan diseñar un protocolo que les permita actuar de forma oportuna ante cualquier siniestro

Más de 35 líderes empresariales, industriales, comerciales, hoteleros y restauranteros participaron en un diálogo abierto donde manifestaron su disposición a sumarse en el diseño de un protocolo que les permita actuar ante un incendio, saber a qué se enfrentan, cómo están distribuidas las naves o bodegas, dónde hay material inflamable y de qué tipo, y el equipo con el que se cuenta para hacer frente a la situación.

“Hoy estamos ante la oportunidad de ser proactivos, de abrazar estas políticas que buscan el bienestar de las familias, de los trabajadores y el bienestar de la Ciudad”, expresó Verónica Delgadillo, presidenta de Guadalajara.

Delgadillo agregó que con estas acciones buscan establecer mecanismos de coordinación entre las empresas, industrias, negocios y el gobierno, para poder implementar acciones de prevención por parte de las autoridades; saber en qué zonas se debe actuar, cómo combatir el incendio y a dónde dirigir los esfuerzos materiales y humanos.

Como parte de las acciones prioritarias, se estableció tener un directorio para saber con quién dirigirse cuando ocurra una emergencia, y a su vez, contar con la información básica sobre la ubicación de tanques, la distribución de los espacios y las zonas que pueden presentar un mayor riesgo. 

“Lo que quiere este Gobierno es cuidar de su gente. No queremos más sucesos como los que hemos vivido estos días y lo mejor es que estamos a tiempo de sentarnos a pensar, a planear y a actuar”, puntualizó la Presidenta.

Los empresarios, industriales y comerciantes que acudieron a la reunión aplaudieron la iniciativa y cerraron filas para realizar acciones encaminadas a prevenir cualquier siniestro.

El representante de Coparmex, Luis Beas, externó el apoyo a la política del gobierno para cuidar a la ciudad, y se comprometió a reforzar las campañas de prevención entre sus agremiados, y verificar el cumplimiento de los protocolos, así como dar acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas a fin de que estén dentro de la norma.

Por su parte, el secretario general del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Mario Ávalos, apoyó el tema de la autoauditoría y de la elaboración de documentos donde cada empresa tenga un croquis sobre la ubicación de cilindros de gas y una bitácora donde se establecen fechan de surtimiento.

A la reunión acudieron representantes de grupo PISA, Grupo Arancia, Pinturas Prisa, SESAJAL, Sigma Alimentos, Z Gas, Chocolate Ibarra, Cámara de la Industria Joyera, la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, la CANACO y la Asociación de Hoteleros, entre otros.  Así como autoridades de Protección Civil y Bomberos.

Acuerdos a los que se llegaron:

  • Llevar a cabo mesas de trabajo.
  • Hacer un listado de requerimientos mínimos para que cada empresa pueda verificar los insumos con los que cuenta.
  • Compartir información con agremiados y representados para sumarse a los protocolos con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo, o atenderlas de manera más oportuna.