Ante una caída del –22.4% en el número de empleadores de Nuevo León al arranque del presente año, el organismo patronal urge por apoyos públicos para el sector privado.
Monterrey.- Durante el primer trimestre de 2025, Nuevo León registró una disminución de -22% en el número de personas empleadoras, lo que ha llevado a organismos empresariales como la Coparmex a plantear la necesidad de fortalecer el apoyo a las empresas y emprendedores en la entidad.
De acuerdo con un análisis del organismo empresarial, con base en cifras del INEGI, en el primer trimestre del año 97,471 personas dijeron ser empleadoras (patrones formales e informales) en el estado, mientras que en el mismo periodo del 2024 sumaban 125,586.
Además, en el primer trimestre el número de personas que laboran en la entidad, tanto formales como informales, disminuyó en 53,526. Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, lo atribuyó a “la desaceleración de la economía, pues los negocios ya tienen dificultades para su sostenibilidad, por un lado, y por otro, tampoco hay incentivos para la apertura de más nuevas empresas”.
Esto significa “una pérdida de miles de empleos”, agregó Carrillo López, y urgió a las autoridades a implementar políticas públicas que apoyen a los sectores productivos.
“Preocupa que el número de patrones totales en el estado haya disminuido, y peor que el promedio nacional, porque significa una menor oferta de puestos de trabajo para las familias de la entidad”, manifestó.
“La situación desaceleración de la economía y los bajos pronósticos, lamentablemente están causando un desaliento en la actividad productiva. Urge en este momento verdaderas políticas públicas que incentiven la inversión, que estimulen la productividad. Urge que las autoridades escuchen a los sectores productivos. Se necesitan políticas públicas que alivien la carga regulatoria y fiscal, reduzcan la incertidumbre jurídica y den incentivos reales a quien apuesta y arriesgan su capital para crear empleos”, agregó Carrillo López.
Los comentarios de la directora de la Coparmex NL se dan en un contexto de altas presiones económicas que se viven a nivel nacional, atizadas por la incertidumbre con Estados Unidos, sus políticas comerciales restrictivas y las pobres perspectivas de crecimiento del PIB del país.