Actualmente la Fiscalía General del Estado está entrevistando a los candidatos.

Monterrey. –  La decisión de seleccionar al titular de la nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León podría ser tomada la próxima semana.

Así lo mencionó Javier Flores, Fiscal General de Justicia del Estado, quien indicó que están actualmente en proceso de entrevistas de candidatos para seleccionar el perfil idóneo.

“Estamos entrevistando candidatos, debe ser un perfil muy especializado. Espero que la semana que entra (concluya esta etapa),” declaró.

Son entre seis y ocho personas las están participando dentro del proceso de designación del fiscal ambiental, apuntó el fiscal general.

Al no haber recurso asignado para que la Fiscalía opere este nuevo organismo, Flores Saldívar señaló que tendrá que funcionar con personal redirigido de otras áreas.

“Se buscaría redireccionar a los elementos dentro de las otras áreas para reforzar esta nueva área”, comentó.

La creación de este órgano de la Fiscalía Estatal fue aprobada por el Congreso el pasado 30 de abril, a través de diversas reformas a la Ley Ambiental y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

El decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado estipula que se debe seleccionar un titular de esta fiscalía a más tardar el 10 de junio.

Esta semana, la diputada local del Partido Verde, Claudia Chapa urgió al pronto nombramiento de este cargo, pues casos de contaminación al medio ambiente como Ternium, Pyosa o Zinc Nacional deben ser debidamente sancionados.

Proponen que Gobierno de NL rinda cuentas tras contingencias ambientales

El coordinador de la bancada de Morena en Nuevo León, Mario Soto, presentó una iniciativa que busca obligar al Gobierno del Estado a entregar un informe sobre el cumplimiento de las acciones implementadas tras la declaratoria de una contingencia ambiental.

El legislador explicó que el objetivo de esta propuesta es poder evaluar si dichas medidas se están ejecutando de manera adecuada.

Además, Soto cuestionó a la Secretaría del Medio Ambiente Estatal por su aparente falta de firmeza al momento de activar las contingencias ambientales y tomar medidas ante episodios críticos de contaminación.