El periodista del diario El Universal, Manuel Espino, afirmó que el aumento de vuelos que realiza Estados Unidos en los límites de su frontera con nuestro país tiene el objetivo de presionar al gobierno mexicano de ceder más en el tema de seguridad.

“Los están viendo que estos, este incremento de vuelos, ¿por qué? Porque a diferencia de otros años siempre se hacían al menos una o dos operaciones al mes por parte del gobierno de los Estados Unidos, pero ahora se han incrementado, esto con, según el análisis, con el objetivo como un medio de presión hacia el gobierno (…) como una medida de presión para que el gobierno ceda más en el tema de seguridad”, aseguró.

Agregó que el gobierno mexicano tiene la inquietud de que las acciones militares que ha realizado Estados Unidos cerca de su frontera con nuestro país pasen a ser directas en el territorio mexicano, tanto por tierra como por aire.

“Y la principal preocupación que se ve también en este análisis, es que el gobierno mexicano tiene una inquietud sobre que estas acciones militares pasen ya, más bien sean directas dentro ya del territorio mexicano, tanto de espacio aéreo como el territorio mexicano”, añadió.

 

Manuel Espino junto con su colega Pedro Villa y Caña escribió el artículo Espionaje de EU busca presionar a México y escalar lucha antinarco que fue publicado este 12 de febrero en El Universal en el que informan que, ante el incremento de vuelos espías de Estados Unidos en aguas internacionales para vigilar a los cárteles mexicanos de las drogas, el gobierno federal prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares del vecino del norte en la frontera con México.

De acuerdo con un análisis de alto nivel del gobierno federal al que tuvo acceso El Universal, se describe que la intensificación de estas operaciones fronterizas estadounidenses servirá para presionar al gobierno mexicano y que acepte concesiones en materia de seguridad.

Además, informó que en las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos intensificó su monitoreo sobre los cárteles mexicanos de las drogas, llevando a cabo 18 vuelos de espionaje con el objetivo de obtener información sobre las operaciones que realizan estos grupos, como son los Cárteles de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en su frontera sur.

En Aristegui En Vivo, Espino reveló que los documentos a los que tuvieron acceso provienen de autoridades civiles y militares. Además, agregó que se desconoce cuál es la intención de Estados Unidos con México en materia de cooperación.

También destacó que Estados Unidos no ha pasado la raya de las aguas internacionales, por lo que sus vuelos no han invadido territorio mexicano, pero destacó que las autoridades de México piensan que estos vuelos pueden ser una labor de espionaje.

“Ya lo mencionó el secretario de la defensa ayer, el general Ricardo Trevilla, en el sentido de que puede ser una labor de espionaje. Y ante ello, pues ellos ya también están, a partir de estos análisis, según nos comentan, pues están partiendo de la preocupación de que este tipo de operaciones militares puedan ya ser directamente en territorio mexicano, que esa es la gran preocupación”, aseguró.