Frente a la emergencia, surgieron iniciativas ciudadanas para intentar salvar el lago

En 1955, el Lago de Chapala -el más extenso de México y fuente vital para la región- atravesaba una de sus crisis más graves debido a una sequía prolongada que afectaba tanto al medio ambiente como a la economía local. 

Las tierras de cultivo estaban completamente secas y la actividad agrícola, columna vertebral de Jalisco, se encontraba paralizada. Esto, a su vez, ponía en riesgo el desarrollo industrial de la entidad, al limitar severamente el acceso al agua.

Frente a esta emergencia, surgieron iniciativas ciudadanas para intentar salvar el lago. Se conformó un comité en defensa de Chapala, integrado por figuras destacadas de la sociedad tapatía, entre ellos el sacerdote y meteorólogo Severo Díaz Galindo.

A pesar de los esfuerzos técnicos y sociales, la situación parecía no tener solución, y la incertidumbre llevó a muchos a recurrir a la fe como último recurso.

La población, profundamente preocupada, solicitó la intervención del entonces arzobispo de Guadalajara, cardenal José Garibi Rivera. En respuesta, y siguiendo una tradición espiritual de siglos, el Cardenal organizó una procesión con la imagen de la Virgen de Zapopan,conocida como La Generala, para pedir lluvia y alivio para la región.

Fue el 19 de diciembre de 1955 que se llevó a cabo la primera visita de la Virgen al lago. En un acto lleno de devoción y esperanza, la imagen fue conducida en procesión hasta las orillas del cuerpo de agua.

Poco tiempo después comenzaron las lluvias, y el nivel del lago empezó a recuperarse. Este acontecimiento fue interpretado por la comunidad como una señal divina, un milagro concedido por intercesión de la Virgen de Zapopan.

Desde entonces, el episodio es recordado como el «Milagro del Lago de Chapala». Cada año, en agradecimiento, se realiza una romería en la que la imagen de la Virgen vuelve al lago como símbolo de protección y gratitud. Para los habitantes de la región, esta historia sigue siendo un poderoso testimonio de fe, unidad y esperanza frente a la adversidad.

Se cumplen 70 años del “Milagro del Lago de Chapala”

El próximo domingo 13 de julio será la romería de la Virgen de Zapopan visitando al Lago de Chapala, conmemorando el 70 Aniversario del “Milagro del Lago de Chapala”. Este es el itinerario:

  • 11:00 h: Llegada de la Imagen de Nuestra Señora de Zapopan y procesión por las calles de Chapala.
  • 12:00 h: Misa solemne en la Parroquia de San Francisco de Asís.
  • 13:00 h: Bendición del Lago desde la Isla de Jesús Pescador.

Las demás actividades se extenderán hasta el lunes 14 de julio de 2025.

EE