El poco interés de los alcaldes retrasa creación de protocolo para atender contingencias ambientales en Nuevo León.

Nuevo León.- Resolver el problema de la contaminación del aire no es una prioridad para los alcaldes de Abasolo, Cadereyta, Ciénega de Flores, García, San Pedro, Hidalgo y Zuazua, pues han desatendido las reuniones convocadas por el Gobierno estatal y ambientalistas para la actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales (PRCA).

Como consecuencia, la generación de un protocolo adecuado para atender episodios de calidad del aire extremadamente mala está atrasada, ya que, de 18 alcaldes convocados, estos siete han tenido una actuación intermitente o, de plano, nula.

El panista Mauricio Fernández, de San Pedro, registran una asistencia del 75%, mientras que el morenista Manuel Guerra, de García, municipio en donde las pedreras han impactado la calidad del aire, sólo ha asistido a la mitad de las juntas.

En tanto, el emecista Carlos Rodríguez, de Cadereyta, aunque tuvo como bandera de campaña el combate a la contaminación que genera la refinería de Pemex, apenas ha ido a un 25% de las reuniones.

En los municipios de la periferia también hay ausencias, como el morenista Miguel Ángel Quiroga, de Ciénega de Flores, quien tiene cero asistencias; la alcaldesa de Hidalgo, Adriana Margarita Garza, del PT, registra un 50%, al igual que la alcaldesa morenista de Zuazua, Elva Deyanira Martínez; el alcalde de Abasolo, el emecista Reynaldo Cantú, 75 por ciento.

El retraso en la actualización del PRCA se evidenció en la reunión del 22 de enero, cuando no se pudo firmar un convenio entre el estado y los municipios, como se contemplaba, porque no todos los alcaldes habían revisado el documento, reveló Sandrine Molinard, directora de Consejo Cívico.

Tampoco se dio una nueva fecha para la firma; en su lugar, se agendó una sesión de capacitación a los municipios, que tuvo lugar el pasado martes, en las instalaciones de la Coparmex.

“Es un tema hasta nuevo para los municipios, para los más chiquitos, los periféricos (…). Hay que hacer mucho acompañamiento. No todos los municipios han revisado (el convenio)”, dijo Molinard a ABC Noticias.

Por su parte, María Enríquez, presidenta del Comité Ecológico Integral, señaló que hay municipios que ni siquiera han designado un representante, por lo que la Alianza del Aire está elaborando una lista cotejada de los ausentes, puesto que es indispensable la participación de todos.