El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) propuso este martes a apostar por la modernización en lugar de su desaparición, tras el avance en la Cámara de Diputados de la aprobación de la iniciativa de reforma que busca desaparecer organismos autónomos.
De acuerdo con un comunicado de esta institución autónomas, desaparecer al INAI representaría de facto un retroceso para la democracia y los derechos humanos en México.
E pasado viernes 23 de agosto la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que avala una serie reformas que buscan eliminar siete órganos constitucionalmente autónomos, entre ellos el INAI.
En respuesta a la iniciativa, el INAI subrayó que los derechos humanos son progresivos y su permanente cuidado y respeto no es un proceso aislado ni de la competencia de un actor unitario, ya que demanda un compromiso integral por parte del Estado mexicano, así como la creación de obligaciones legales para las instancias públicas, de modo que puedan protegerse, exigirse, amplificarse y llevarse a la práctica de manera plena por parte de cualquier persona.
Por ello, en vez de plantear la eliminación del INAI, es que en el Pleno de este Instituto propuso trabajar juntos en su modernización. La importancia y relevancia de figuras de regulación independientes, autónomas, especializadas e imparciales, como el INAI, es fundamental para la salud de cualquier democracia.
“La historia de México nos ha enseñado que no es con prisa como se ha construido esta gran nación, pero, sobre todo, que es con apertura al diálogo y tomando la opinión de diferentes sectores de nuestra sociedad que podemos fortalecernos como país”.
El INAI asevera que México siempre ha sabido salir adelante ante cualquier adversidad, ya sea económica, política o social, “pero es claro que ha resultado menos complicado cuando trabajamos juntos, así, juntas y juntos podemos construir un futuro en donde nuestras hijas e hijos puedan exigir hoy y siempre, gobiernos efectivos, gobiernos sensibles y que rindan cuentas, pero sobre todo, que promuevan la plenitud de las y los mexicanos mediante la tutela y garantía de sus derechos y libertades“.
Por ello, el INAI reiteró el llamado a las y los próximos legisladores del Congreso de la Unión, a las nuevas autoridades federales, encabezadas por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a la sociedad en general para “hacer un alto en el camino, sentarnos a la mesa de diálogo, reconocer los logros alcanzados pero también los yerros, y trazar un nuevo horizonte para la transparencia, el acceso a la información y la privacidad en México”.