Fueron cerca de 500 infracciones las que recibieron los conductores de la Ciudad de México, durante el periodo del 12 de febrero al 9 de marzo, por una acción para evitar ser multados y que la Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió evitar a toda costa.
Los cientos de multas fueron aplicadas por las autoridades capitalinas durante despliegues operativos y recorridos de revisión, donde comprobaron que numerosos conductores tapan la visibilidad de sus placas traseras o frontales, lo que viola el Artículo 45, Fracción 1, del Reglamento de Tránsito de la CDMX.
Es importante recordar que el Artículo 45 del Reglamento de Tránsito obliga a los conductores mantener sus placas libres de cualquier objeto que obstruya sus carácteres, por lo que se recomienda no utilizar micas de plástica o materiales que cubran los dígitos y letras.
¿Cuàles fueron las alcaldías con el mayor número de infracciones?
Las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo reunieron un total de 49 infracciones cada una. Después, Cuauhtémoc con 44; en Benito Juárez, Coyoacán y Magdalena Contreras y Tlalpan fueron 25 y finalmente en Xochimilco, Milpa Alta, Iztapalapa y Tláhuac fueron 21.

FOTO: SSC
¿De cuánto es la multa por tapar tus placas?
Si bien, contar con tus placas en tu automóvil es un requisito esencial para poder circular en las calles de la Ciudad de México, cubrir sus dígitos pueden suponer una multa distinta a la de no contar con tus placas por completo. El Reglamento de Tránsito determina que quien lleve a cabo este acto tendrá que pagar una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA), lo que equivale de mil 161 pesos a 2 mil 262 pesos.

¿Cuál es la multa por no llevar tus placas?
Por otro lado, los conductores que no carguen con sus placas en sus automóviles tendrán una multa de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale de 2 mil 171 pesos a 3 mil 257 pesos, según el Artículo 45 del Reglamento de Tránsito.
edg