La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la conclusión de las operaciones financieras dirigidas a Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de los esfuerzos para reducir sus amortizaciones de deuda y fortalecer su perfil crediticio, en línea con el Plan Estratégico 2025-2035.

De acuerdo con la SHCP, el pasado 2 de septiembre Pemex lanzó una oferta de recompra de bonos que cerró exitosamente el 15 de septiembre, con una participación de 12 mil millones de dólares (mdd) por parte de inversionistas.

“De estos, 9 mil 900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029”, señaló el comunicado, añadiendo que también se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo.

Entre el 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Hacienda emitió una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total aproximado de 13 mil 800 mdd.

Según la dependencia, ambas transacciones “reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”.

El gobierno federal también planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, con el objetivo de “suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”.

En detalle, en euros se colocaron tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros. En dólares, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, por un total de 8 mil millones de dólares.

La SHCP destacó la alta demanda de estas operaciones por parte de 573 inversionistas de distintos países, así como condiciones favorables de mercado y una percepción internacional positiva sobre la política fiscal y financiera de México.

Esto permitió “generar condiciones muy favorables para lograr una compresión significativa en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base en cada una de las referencias en euros y 25 puntos base en promedio en las referencias en dólares”. La demanda máxima alcanzó 50 mil 640 millones de dólares equivalentes a 3.65 veces el monto colocado.

Estas transacciones, señaló, se suman a la emisión de notas Pre-Capitalizadas y al fondo de inversión para Pemex, concluyendo así la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública.

La SHCP destacó que los recursos obtenidos permitirán a Pemex cumplir con los objetivos de su plan estratégico, fortaleciendo sus niveles de capitalización, reduciendo el saldo de la deuda financiera, gestionando obligaciones con proveedores, financiando proyectos de inversión, pagando amortizaciones de corto plazo y mejorando el perfil de vencimientos, así como generando ahorros en el pago de intereses.

El comunicado resalta que estas medidas han impulsado mejoras crediticias para Pemex que no se registraban desde 2013, ya que Fitch Ratings mejoró la calificación de B+ a BB y Moody’s elevó la calificación de B3 a B1, con perspectiva estable.

Finalmente, la SHCP reafirmó que las operaciones se realizaron dentro del Plan Anual de Financiamiento 2025 y los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, garantizando “una trayectoria de deuda pública sostenible” y el compromiso del gobierno federal y de Pemex con la gestión fiscal responsable.