El embalse nuevoleonés que más se ha visto afectado por la falta de ingresos es La Boca.
Monterrey.- La extracción en Cerro Prieto fue reanudada este miércoles, luego de que se detuvo el acueducto Linares-Monterrey por una fuga el pasado jueves, informó Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Esta falla en el embalse linarense fue revelada por ABC Noticias el domingo, fecha en la que la paraestatal que encabeza Juan Ignacio Barragán estimó que terminaría las reparaciones hoy.
El organismo también detalló que, una vez restablecido el acueducto de Cerro Prieto, se redujo la extracción en La Boca. Y es que, como se publicó el lunes, a este embalse se le estaba sacando 174 por ciento más a raíz del apagado en Linares-Monterrey.
“Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que hemos reactivado la extracción de la presa Cerro Prieto con un caudal de 4 mil 100 litros por segundo (lps), los cuales ya se suministran a la ciudad.
“Lo anterior, luego de que personal de la paraestatal reparó, en tiempo récord, la fuga en el acueducto Linares-Monterrey. En tanto, se ha establecido en 800 litros por segundo la extracción de la presa La Boca”, se lee en un comunicado publicado hoy por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Actualmente, Cerro Prieto envía 4 mil 100 litros por segundo a la urbe regia; La Boca, 800. Por su parte, de El Cuchillo se están extrayendo 5 mil 148 litros por segundo.
El Cuchillo II cumplió el jueves tres meses de estar apagado con el fin de ahorrar energía eléctrica durante la temporada de baja demanda hídrica, de acuerdo con las autoridades estatales.
Sin embargo, la Conagua señaló el pasado 13 de agosto que lo urgente para el Gobierno del Estado en realidad es detener El Cuchillo I a fin de reparar sus megafugas, que en los últimos tres años aumentaron un 20 por ciento, pero esto no ha sucedido ni se le ha puesto fecha.
En cuanto a ingresos y llenado, El Cuchillo recibió 5.78 hectómetros en los últimos diez días, amaneciendo este miércoles al 96 por ciento. Cerro Prieto no ha recibido agua, pero se mantiene rebosante, con un 115 por ciento.
El embalse nuevoleonés que más se ha visto afectado por la falta de ingresos es La Boca, que comenzó el año con un almacenamiento del 95 por ciento y ahora ya va al 87 por ciento.