El Seguro de Desempleo en la Ciudad de México es un programa del gobierno capitalino que tiene el objetivo de proporcionar una herramienta de protección social básica para las personas que han perdido su trabajo y están en busca de una nueva opción laboral, especialmente para quienes forman parte de sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

En 2025, este programa otorga un apoyo mensual de 3,439.46 pesos, hasta por un máximo de 3 meses y atiende a la población desocupada residente de la Ciudad de México que tiene entre 18 y 64 años con 9 meses de edad cumplidos, por lo que el programa no aplica para menores de edad.

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, además del apoyo económico, el Seguro de Desempleo considera la realización de cursos de capacitación y adiestramiento, a través de la gestión de la Dirección del Seguro de Desempleo con instituciones y organizaciones de capacitación, con el fin de reforzar y brindar nuevas habilidades que le permitan a los beneficiarios fortalecer fortalecer su potencial laboral.

Asimismo, tiene el objetivo de canalizarlos con el área de Vinculación Laboral de la Subdirección de Normatividad y Coordinación Operativa, con el fin de promover su incorporación a un empleo formal mediante bolsas de trabajo, ferias de empleo y otras opciones que les permitan encontrar un nuevo trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Seguro de Desempleo de la Ciudad de México?

Si estás interesado en acceder al Seguro de Desempleo de la Ciudad de México deben cumplir con los requisitos que les correspondan y podrán iniciar su trámite de la siguiente manera:

  1. Generar una cuenta Llave CDMX desde la página www.llave.cdmx.gob.mx, para lo cual se deberás contar con un correo electrónico y número de teléfono móvil personales. Esta cuenta te permitirá el acceso a todas las plataformas digitales de la Ciudad de México, incluyendo la plataforma del Seguro de Desempleo.
  2. Cuanto tengas tu cuenta Llave CDMX, deberás reunir toda tu documentación legible en original, que es requisito de acceso, para digitalizarla en formato PDF o JPG. Para completar tu documentación, debes descargar la Carta Compromiso y la Carta Bajo Protesta de Decir Verdad; deberás firmar ambas y digitalizarlas. Están disponibles en la página: www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx.
Debes reunir toda tu documentación legible en original, que es requisito de acceso, para digitalizarla en formato PDF o JPG. Foto: Gobierno de la Ciudad de México.
  1. Una vez que se publique la fecha de apertura de los diversos avisos en la página de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, desde tu cuenta Llave CDMX deberás realizar tu solicitud en la Plataforma Seguro de Desempleowww.tramites.cdmx.gob.mx/desempleo donde deberás adjuntar tu documentación completa y digitalizada, en formato PDF o JPG. Una vez concluida la carga exitosa de la documentación, la página genera un folio, único e intransferible, que te identifica como solicitante en el proceso de revisión documental.
  2. Si los documentos no se agregan de manera completa a la plataforma, son ilegibles, no son vigentes o están desactualizados, la Dirección del Seguro de Desempleo se comunicará contigo, vía correo electrónico, para que realices la corrección correspondiente dentro de las veinticuatro horas contadas a partir de que se recibió el correo.